Nuestra verdadera riqueza no está en lo material que acumulamos; sino en cada experiencia vivida, los lugares que hemos pisado quedándose para siempre en nuestra memoria, y cada sueño que hemos cumplido.
Aventúrate a descubrir los lugares más apartados del planeta, y experimentar sensaciones únicas recorriendo la zona austral de Chile y Argentina.
Fiordos Chilenos
Con postales que parecieran ser de Noruega, la costa oeste de Chile comienza a dividirse por imponentes fiordos, repletos de pronunciadas montañas y valles cubiertos por glaciares.
Este espectacular tramo de costa comienza en la desembocadura del río Reloncaví y se extiende hacia el sur hasta el otro extremo del continente de Tierra del Fuego.
La zona es conocida por su inmensa belleza, albergando muchos de los parques nacionales de Chile, entre ellos Alerce Andino, Hornopirén y Vicente Pérez Rosales, así como la Reserva Nacional Llanquihue y el Valle Cochamó.
Canal Sarmiento
Este es uno de los principales canales de la Patagonia; se extiende de norte a sur, partiendo en el Estrecho de Guía y terminando en el extremo sur del Paso de Victoria, donde se fusiona con el canal de Smyth.
En muchos de estos lugares, podemos apreciar glaciares desembocando en el mar. Además, es posible observar diversos animales como pingüinos de Magallanes o pingüinos patagónicos, elefantes marinos australes, delfines y orcas.
Estrecho de Magallanes
Antes del Canal de Panamá, estaba el Estrecho de Magallanes. El canal cinematográfico que conecta los océanos Atlántico y Pacífico pasa por la cima del continente sudamericano y Tierra del Fuego.
El navegante portugués, Fernando de Magallanes, fue el primero en cruzar sus aguas y encontrarse con maravillosas postales de glaciares, montañas, los aún no descubiertos pingüinos de Magallanes, ballenas jorobadas y delfines de Commerson y Peale.
Con la ciudad de Punta Arenas como puerto principal, el Estrecho de Magallanes es una atracción obligada para valientes aventureros de todo el mundo.
Canal Cockburn
Mientras viaja por el punto más austral de América del Sur a lo largo del Océano Pacífico chileno, notará que se está acercando al estrecho de Cockburn al ver las piedras gemelas que protegen su entrada.
El canal pasa por la península de Brecknock y varias islas, como la impresionante Isla de Clarence. Este canal forma parte de la ruta que conecta el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle, encontrándose a lo largo de ambas orillas del canal, una de las joyas de la red de parques chilenos: el Parque Nacional Alberto de Agostini.
La costa de este lugar está llena de fiordos y glaciares. El fiordo Pia es particularmente hermoso, con docenas de cascadas cayendo hacia el agua desde las laderas.
Canal de Beagle
Pasando por el archipiélago de Tierra del Fuego, el Canal de Beagle es un pintoresco y agradable lugar se ha convertido en un destino popular para los cruceros.
Este canal es uno de los tres pasajes navegables que rodean el extremo austral de Sudamérica. Con aproximadamente 240 kilómetros de largo y la ciudad de Ushuaia en Argentina como vista principal, sorprende con su majestuosa belleza e increíbles paisajes, es uno de los paseos más maravillosos que puede realizar durante su estadía en el fin del mundo.
Glacier Alley
También llamada “La avenida de los glaciares”, Glacier Alley es considerada por muchos como la parte más impresionante del Canal Beagle. Esta es una serie de glaciares de marea que se hunden en el mar desde la enorme capa de hielo de Darwin.
En una aventura por los glaciares, no se perderá el sonido del hielo azul rompiéndose y cayendo en el canal o la precipitación de la cascada de hielo derritiéndose.
Ushuaia
Espectacular, con paisajes de ensueño y sobrenatural; realmente, este es el fin del mundo. Esta inolvidable ciudad portuaria se encuentra en el extremo sur de Argentina, entre los prístinos e imponentes Montes Marciales, accesible a través del Canal Beagle.
Ushuaia, la capital de la región de Tierra del Fuego, se describe como una colección espectacular de extraordinaria belleza natural. Este es un verdadero caleidoscopio, con glaciares resplandecientes, montañas cubiertas de nieve, bosques densos, lagos resplandecientes, islas irregulares y un laberinto de calles bordeadas por edificios de poca altura que parecen reunirse en el centro de la ciudad, el puerto.
Cabo de Hornos
Se podría decir que es el canal oceánico más importante del mundo, y ha causado miedo en el corazón de los navegantes durante siglos. Pero los que sobrevivieron a esta travesía, donde el Atlántico y el Pacífico chocaron violentamente, pudieron vanagloriarse por vida. A lo largo de este estrecho confluyen Chile y Argentina en Tierra del Fuego. Fue el hogar de los yaganes y otros grupos indígenas hasta hace unos 8000 años hasta finales del siglo XIX.
Cabo de Hornos es uno de los pasos marítimos más legendarios, cargado leyendas y aventuras que vale la pena conocer.
Islas Malvinas
Stanley es la capital más austral del mundo. Se encuentra en el archipiélago de las Malvinas, formado por las Islas Soledad y Gran Malvina (East y West Falkland) e islas cercanas.
Fueron propiedad de los británicos por primera vez en 1765 y durante siglos, la familia real británica tuvo que abandonar, reclamar y defender estas islas remotas de la invasión. En los primeros días de la colonización, las Islas Falkland (Malvinas) fueron utilizadas como base para los barcos de pesca de cachalotes, de los que perseguían su aceite, y luego para los cazadores de focas, codiciadas por su pelaje. Hoy, la pesca y el turismo se han convertido en el motor económico de este remoto territorio británico.